Recetas fáciles para hacer yogurt
Todos, o al menos la mayoría de nosotros amamos los productos lácteos ¿y cómo no? Si son todo un manjar. Además, de deliciosos, totalmente nutritivos, y de manera equiparable entre cada uno de ellos. Así que vamos a enseñarte a utilizar una yogurtera para preparar este rico lácteo en casa.
El yogurt es muy versátil y tiene muchísimos beneficios que otorgarle a nuestro cuerpo. Asimismo, de que es el único lácteo que muchas de las personas que son intolerantes a la lactosa y pueden consumir sin mayores problemas.
Para preparar yogurt, cualquier receta nos permitirá hacerlo de manera rápida, con poco esfuerzo y pocos ingredientes, no ensuciaremos mucho la cocina, y obtendremos un yogurt con la consistencia deseada, sea líquida o más firme.










¿Cómo preparar un yogurt casero?
Realmente para hacer posible esto, solo necesitaremos 2 productos: Un yogurt que sea comercial y leche líquida, debido a que realmente lo que cambia entre receta y receta, es la manera en la que se calienta. También, podemos colocarlo al fuego o podemos dejarlo bien forrado a temperatura ambiente. A pesar de todo esto, el objetivo al final siempre será el mismo, conseguir una temperatura adecuada y la consistencia deseada, tal cual como lo hacen las yogurteras.
Ingredientes a utilizar
Un recipiente con tapa, el material del mismo no es de vital relevancia, lo relevante es que nuestro recipiente sea profundo para que pueda sobrar espacio entre nuestra mezcla ya preparada de yogurt y la parte superior del envase, 3 dedos de distancia por lo menos. Si nos encontramos con la situación de que nuestro recipiente no posea tapa, podemos utilizar papel plástico, lo suficiente como para poder envolver el envase.
Un paño grande de cocina, grueso, o una toalla limpia, extenso como para envolver igual el envase dentro de la misma. De igual forma, una bolsa de plástico para poder colocar dentro el recipiente envuelto y así ayudar a conservar el calor.
Y aquí es donde comienza la magia… Si deseamos un yogurt lo suficientemente firme, podemos utilizar 500ml, es decir, medio litro de leche, la cual puede ser descremada como puede ser también completa, de preferencia líquida.
Por el contrario, lo que queremos es un yogurt líquido, podemos usar hasta un litro de esta leche. La cantidad a utilizar será directamente proporcional a la consistencia que queremos. Por último, pero no menos importante, el yogurt firme comercial que deberemos comprar debe ser aproximadamente de 200 gramos. Cabe destacar, que de preferencia el yogurt debe ser sin sabor y no debe contener ningún tipo de agregado extra.
Modo de preparación
Colocamos la leche en una olla y dejamos que se caliente en el fuego, sin dejar que hierva. Luego, la derramamos en nuestro recipiente y añadimos el yogurt comercial para comenzar a mezclar hasta que nos aseguremos que no queden grumos y esta sea totalmente homogénea.
Posterior a eso, procedemos a tapar el envase, lo forramos con el paño o toalla y lo envolvemos en la bolsa, con un simple amarre. Dejamos que repose aproximadamente 24 horas en un sitio donde esté estable y se pueda mantener la temperatura. Además, debe permanecer seco dentro de un horno apagado o de un gabinete, para que el proceso de fermentación ocurra de manera satisfactoria.
Al final, como es un yogurt base, podemos añadirle lo que queramos para darle ese sabor que tanto nos gusta, puede ser frutas, azúcares, miel, cereales. Este producto es tan versátil que podemos utilizarlo como postre, desayuno acompañado de otros alimentos y aderezos.